la cola de un gato
Avatar de Alberto Castañeda

Entiende la cola de un gato, ¡significa mucho más!

Lo que cuenta la cola de un gato no lo dice ni su mirada. Y no es broma: ese movimiento que a veces parece casual, otras veces lento o con golpecitos, está diciendo más de lo que parece.

Muchos piensan que la cola solo es una parte más de su cuerpo, pero en realidad es un canal brutal de comunicación felina.

Saber interpretarlo te ahorra malentendidos, arañazos y hasta momentos incómodos con tu gato.

Y es que la cola de un gato puede estar relajada, tensa, en forma de interrogación o moviéndose como látigo… y según el contexto, ¡cada una tiene un significado!

Si convives con uno o estás pensando en comprar un gato, acompáñame en este artículo del Blog de gatos Corralet que esto te interesa (y mucho).

La cola de un gato: qué te está diciendo

Si te fijas un poco, la cola de un gato te cuenta casi todo lo que necesita decirte.

No hace falta que hable. Solo con la forma en que la mueve, cómo la coloca o si está tensa o relajada, ya puedes saber si está feliz, alerta, incómodo o a punto de montar una escena.

El problema es que mucha gente no le da importancia… y luego vienen los malentendidos.

Por eso, si convives con uno o estás pensando en añadir un felino a tu vida, aprender a leer la cola de un gato es de lo más útil que puedes hacer.

Te ayuda a evitar sustos, a respetar su espacio y a crear una convivencia más tranquila desde el minuto uno.

Movimientos de la cola de los gatos y su significado

Aquí va una guía sencilla para entender lo que puede estar diciendo la cola de un gato en distintas situaciones.

Te lo explico fácil, con ejemplos reales y sin tecnicismos raros:

🐾 Cola recta hacia arriba
Significa confianza, tranquilidad y cercanía. Si además la punta está ligeramente curvada, está contento de verte.
➡️ Suele verse cuando te saluda o cuando entra a una habitación con paso firme.

🐾 Cola recta pero erizada
Alerta máxima. Está asustado o preparado para defenderse.
➡️ Puede pasar si se cruza con otro animal que no conoce o con un ruido fuerte.

🐾 Cola baja y pegada al cuerpo
Señal de miedo o inseguridad. Si va acompañada de orejas hacia atrás, no lo toques.
➡️ Esto es muy común en gatos nuevos o cachorros felinos en entornos desconocidos.

🐾 Cola moviéndose de lado a lado lentamente
Está atento. No necesariamente está enfadado, pero tampoco está relajado.
➡️ Puede estar observando algo, decidiendo si jugar o alejarse.

la cola de un gato

🐾 Cola moviéndose rápido y con fuerza
Irritación o molestia. Aquí sí, cuidado.
➡️ Si lo estás acariciando y empieza a hacer esto, mejor para. Te está avisando.

🐾 Cola enrollada alrededor del cuerpo
Está tranquilo, en modo descanso o protegido.
➡️ Suele verse cuando está acurrucado, durmiendo o en un sitio donde se siente seguro.

🐾 Cola con la punta vibrando
Este gesto es súper curioso: normalmente indica entusiasmo.
➡️ Suele pasar cuando estás a punto de darle comida o en un saludo muy positivo.

Como ves, la cola de un gato es mucho más que un adorno. Es casi como un semáforo emocional.

Cómo influye el contexto en lo que comunica

Vale, ahora que ya sabes lo que significan sus posturas más comunes, viene lo más importante: el contexto lo cambia todo.

Porque una cola alta no significa lo mismo si el gato está solo, si estás tú delante, o si acaba de entrar un perro en casa.

Por ejemplo:

  • Cola erizada en casa, sin estímulo externo → Posible juego intenso o sobreexcitación.
  • Cola erizada en la calle o frente a otro gato → Miedo o defensa.
  • Cola moviéndose despacio mientras come → Alerta, pero tranquilo.
  • Cola baja durante un paseo con arnés → Inseguridad o incomodidad con el entorno.

Así que no te fijes solo en la cola: mira el cuerpo entero, las orejas, los ojos y la situación.

Leer a un gato es como ver una peli con subtítulos: si solo miras una parte, ¡te pierdes el resto de la historia!

Errores comunes al interpretar la cola de un gato

Aquí van los fallos más típicos que veo (y que probablemente todos hemos hecho alguna vez):

Pensar que mover la cola es señal de alegría (como en perros)
Error clásico. En gatos, un movimiento de cola rápido es casi siempre aviso de incomodidad.

Tocar al gato cuando la cola se mueve
Si ves que se pone tenso o la mueve como látigo, lo mejor es parar. No está jugando. Está diciéndote: «ya vale».

Ignorar el contexto
Como te decía antes: la misma postura puede tener significados distintos según lo que esté pasando.

No enseñar a los niños a respetar la cola
Tirarle o tocarle la cola puede provocar sustos y enfados (con razón). Mejor enseñarles desde pequeños a fijarse y respetar.

No prestar atención en cachorros felinos
Los más peques también usan la cola para comunicarse, aunque de forma más sutil. Y si aprendes a leerlos desde el principio, vas un paso por delante.

que quiere decir que mi gato mueva la cola

Entender a los cachorros felinos desde el principio

Cuando estás con un gato adulto es más fácil interpretar su lenguaje corporal.

Pero con los pequeños…, ¡la cosa cambia!

Los cachorros felinos no vienen con manual de instrucciones, pero desde muy pronto ya te están diciendo cosas con el cuerpo.

Y sí, la cola de un gato bebé también habla. Aunque al principio sea torpe o inestable, lo que hace con ella tiene mucho que ver con cómo se siente, cómo percibe el entorno y cómo se relaciona contigo o con sus hermanos de camada.

Si aprendes a fijarte desde el principio en la cola de los gatos, entenderás mejor su forma de comunicarse y podrás acompañarlos en sus primeras etapas sin meter la pata.

contacto

Qué dice la cola de un gato bebé

En sus primeras semanas, los gatitos pequeños no controlan bien su cuerpo, pero a partir de los 15-20 días empiezan a moverse con más soltura.

Y ahí, la cola empieza a dar pistas sobre su estado emocional y sus necesidades.

Aquí te dejo algunas señales básicas que puedes observar:

🐾 Cola erguida y en movimiento
Es señal de seguridad y curiosidad. El cachorro se siente cómodo y está explorando.

🐾 Cola baja o entre las patas
Típico de momentos de miedo o duda. Si es muy pequeño y la mantiene así, probablemente necesita protección o espacio.

🐾 Cola rígida y moviéndose con nerviosismo
Puede ser señal de sobreexcitación o incomodidad. En un cachorro felino, esto puede pasar cuando hay demasiados estímulos o no se siente tranquilo.

🐾 Cola que se enrolla mientras duerme
Símbolo de calma total. Si ves a tu gatito acurrucado y con la cola bien colocada alrededor del cuerpo, todo va bien 😊.

🐾 Movimiento errático o descoordinado
Normal en las primeras semanas. No lo confundas con incomodidad, simplemente está aprendiendo a coordinar.

Aunque parezca pronto, la cola de un gato bebé ya te dice si se está adaptando bien, si hay algo que lo incomoda o si necesita más espacio. Y eso, a la hora de socializarlo o acostumbrarlo a su nuevo hogar, es oro puro.

mi gato

Por qué es clave en la socialización

La etapa de socialización empieza muy pronto. Y si prestas atención a la cola de tu gato, sabrás si lo estás haciendo bien o si algo se está torciendo.

Aquí van razones por las que la cola te ayuda a no fallar en esta fase:

Te avisa antes del conflicto
Si va a bufar, esconderse o morder, la cola del gato te lo anticipa. Verás tensión, movimientos bruscos o posiciones defensivas.

Te indica si disfruta o tolera
Un gato que juega contigo con la cola relajada y alta está a gusto. Uno que la agita rápido mientras lo tocas, te está diciendo “hasta aquí”.

Te ayuda a crear confianza sin forzar
Si respetas lo que la cola te indica, el gato empieza a entender que puede confiar en ti, que sabes leerlo y no lo invades. Eso marca la diferencia en el vínculo.

Mejora el manejo en casa o en el criadero
Si estás criando o acogiendo camadas equilibradas, leer la cola te permite actuar sin meter presión ni crear experiencias negativas en sus primeros días.

En resumen: no subestimes la cola de un gato, ni siquiera cuando es pequeño.

Es una herramienta sencilla, visible y súper útil para que tú vayas por delante. Y cuanto antes empieces a observarla, más fácil te será acompañar a tu gato (o a toda una camada) hacia una socialización sana y segura. 🐱💬

Instagram

¿Qué te ha parecido este artículo sobre cómo comprender la cola de un gato? Cuéntanoslo en comentarios y vota con hasta 5 estrellas para hacernos llegar tu respuesta.

También puedes compartirlo con quienes están interesados en ampliar su familia con un felino o creen no entender a su gatito ¡Entre todos nos ayudamos!

¡Y recuerda! Puedes unirte a nuestra manada gatuna en redes sociales. Estamos en InstagramFacebookTiktok y YouTube.

¡Miaauu, miaauu! (¡Hasta el próximo artículo!)

¿Te ha gustado? 
Valora este artículo

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación: 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido…

¡Sígueme en los medios sociales!

Compartir Artículo

Comentarios

2 respuestas a «Entiende la cola de un gato, ¡significa mucho más!»

  1. […] Entiende la cola de un gato, ¡significa mucho más! […]

  2. […] Entiende la cola de un gato, ¡significa mucho más! […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Acepta y concede consentimiento expreso para poder escribirte, contactar y ampliar información sobre las camadas y otros servicios relacionados. Puedes consultar nuestra política de privacidad.

      Acepta y concede consentimiento expreso para poder escribirte, contactar y enviarte información sobre las camadas y otros servicios relacionados. Tus datos están protegidos y no se ceden a terceros.🔒

      Decoración Encabezado

      Últimos artículos publicados

      aprende con nosotros, forma parte de nuestra comunidad