Catsitter suena a palabra moderna, pero detrás hay una necesidad bastante habitual: ¿qué haces con tu gato cuando te vas unos días fuera?
Dejarlo solo puede parecer fácil, pero ya sabes que los gatos también sienten, se estresan y notan los cambios de rutina.
Por eso cada vez más gente busca un cuidador de gatos que se encargue de atenderlos en casa, sin desplazamientos ni residencias.
Quizá te lo estás planteando como trabajo, o simplemente te interesa saber en qué consiste y si podría ayudarte en el futuro.
Hoy, desde Corralet quiero contarte cómo funciona este mundo del catsitting y qué cosas debes tener claras antes de confiarle tu gato a alguien.
Qué hace realmente un catsitter y por qué se necesita
Cuando tienes que salir de casa unos días y tu gato no se lleva bien con cambios, un catsitter puede salvarte la situación.
No todos los gatos toleran una residencia felina, y muchos lo pasan mal fuera de su entorno.
Ahí entra en juego esta figura: una persona que visita tu casa para cuidar a tu gato sin sacarlo de su zona de confort.
A diferencia de un paseador de perros o un cuidador genérico, el cuidador de gatos tiene que conocer bien el comportamiento felino, respetar los tiempos del animal y ser paciente, sobre todo con gatos que no son tan sociables de primeras.
Por eso, este trabajo no va solo de echar un ojo al comedero: se trata de crear una mínima relación de confianza durante esos días, observar y actuar si algo no va bien.
La profesión de catsitter ha crecido mucho, especialmente en ciudades donde las personas viajan a menudo o teletrabajan y necesitan ayuda puntual.
Pero no todos valen. Y si tú estás pensando en dejar a tu gato con alguien, o incluso en dedicarte a esto, hay muchas cosas que deberías tener claras.
Tareas habituales de un cuidador de gatos
Un buen catsitter no se limita a entrar, llenar el cuenco y marcharse. Aunque cada gato es un mundo, hay ciertas tareas que forman parte del día a día de cualquier visita responsable:
🐾 Revisión del agua y la comida
Tanto si tu gato come pienso como si tiene una dieta húmeda o casera, hay que ajustar raciones y comprobar que todo está fresco y limpio.
🧹 Limpieza del arenero
Parece básico, pero un catsitter responsable lo hace a diario. Un arenero sucio puede hacer que el gato deje de usarlo.
🎾 Juegos y estímulos
No todos los gatos quieren jugar con desconocidos, pero los que sí lo hacen lo agradecen. Un buen cuidador lo intenta con paciencia y con los juguetes adecuados.
🩺 Supervisión general
Desde el estado del pelaje hasta la forma de moverse o si ha comido lo habitual. Si algo no cuadra, el catsitter debe avisar.
📝 Informe breve para el tutor
Muchas veces, el cuidador de gatos deja una nota o manda un mensaje diario para contar cómo va todo. Aporta tranquilidad y refuerza la confianza.

¿Es seguro dejar a tu gato con un catsitter?
Si te lo estás planteando, lo primero que debes saber es que no todo el mundo vale para esto. No basta con amar a los gatos: se necesita cierta formación, experiencia real y sentido común. Antes de confiar en alguien, asegúrate de lo siguiente:
🔍 Pregúntale por su experiencia
¿Ha cuidado más gatos? ¿Cómo reacciona si un gato se esconde o si hay un problema de salud?
📋 Que conozca tus instrucciones
El catsitter debe saber cuánta comida darle, qué medicación toma (si es el caso), si tiene miedo de algo… Todo por escrito y claro.
📱 Debe estar disponible para comunicarse
Una videollamada durante la visita o un vídeo diario ayudan mucho a confiar.
🚫 Evita a quien te dice que “todos los gatos son iguales”
Cada gato tiene su carácter. Un buen cuidador lo sabe y adapta su forma de relacionarse según el animal.
En resumen, dejar a tu gato al cuidado de alguien puede ser seguro si eliges bien.
Un catsitter profesional y comprometido puede convertirse en un apoyo muy útil en tu día a día… pero es importante seleccionar con criterio.

Catsitter: un trabajo con futuro para amantes de los gatos
Si te gustan los animales, especialmente los felinos, ser catsitter puede convertirse en una salida profesional real.
Este perfil está creciendo con fuerza, sobre todo en ciudades grandes y entre familias que prefieren que su gato se quede en casa cuando viajan.
No hablamos de cuidar por hacer un favor, sino de ofrecer un servicio basado en la responsabilidad, el conocimiento del comportamiento felino y la constancia.
La figura del cuidador de gatos ha ganado visibilidad gracias a plataformas, foros y redes sociales donde los tutores buscan perfiles fiables.
Y aunque hoy en día cualquiera puede dejar un anuncio, los que realmente funcionan a largo plazo tienen algo en común: formación, experiencia y mucho respeto por los tiempos del animal.
Ojo, en Corralet NO ofrecemos el servicio de catsitter, ni recomendamos personas concretas.
Este artículo es solo informativo y está pensado para quienes conviven con gatos o están explorando nuevas opciones laborales relacionadas con el mundo felino. 😉
Cómo empezar a trabajar como cuidador de gatos
Vale, imagina que te planteas empezar.
Lo primero que te diría es que no basta con querer a los gatos. Hay una parte técnica que necesitas manejar.
Te resumo lo esencial:
🎓 Formación en etología felina
No hace falta tener un máster, pero sí entender lo básico sobre lenguaje corporal, señales de estrés, rutinas y necesidades. Hay cursos online muy buenos que puedes hacer en pocas semanas.
🧪 Experiencia en casas reales
Cuidar de tu propio gato no es lo mismo que hacerlo con uno ajeno. Empieza con familiares o amigos, y construye una red de confianza con valoraciones reales.
📝 Cuida tu reputación
Un perfil cuidado en redes, con fotos reales y opiniones verificadas, puede darte más visibilidad que pagar anuncios. Sé transparente, comunica bien y cuida los detalles.
🤝 Responsabilidad ante todo
Esto no es un “extra” para ganar dinero rápido. Ser catsitter profesional implica asumir tareas como controlar medicamentos, detectar cambios de comportamiento o gestionar una emergencia.

Dónde se ofrecen más servicios de catsitting
La mayoría de búsquedas de cuidador de gatos se concentran en zonas urbanas, sobre todo en vacaciones o fines de semana largos.
Esto tiene sentido: en los pueblos, normalmente hay más apoyo familiar, mientras que en la ciudad cuesta más encontrar a alguien de confianza.
📍 Ciudades grandes como Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao son los puntos calientes. Aquí los gatos viven más en pisos y las escapadas de fin de semana son más frecuentes.
📲 Plataformas online como Gudog, Holidog o PetBacker ya ofrecen perfiles de catsitter, aunque muchas personas también se mueven por grupos de Facebook o recomendaciones en Instagram.
🧳 Fechas clave como Semana Santa, verano o Navidad disparan la demanda. Si tú convives con un gato y estás pensando en usar este servicio, lo mejor es buscar con antelación.
Recuerda ‼️
Este contenido es solo orientativo. En Corralet no ofrecemos servicio de catsitter, ni tenemos acuerdos con nadie.
Simplemente creemos que es útil que conozcas bien cómo funciona este perfil antes de tomar cualquier decisión.
Aspecto | Lo que sí hace un catsitter | Lo que no debe hacer un catsitter |
---|---|---|
Alimentación | Proporcionar comida y agua según indicaciones | Modificar la dieta sin permiso del tutor |
Higiene | Limpiar el arenero y mantener el entorno limpio | Ignorar malos olores o suciedad acumulada |
Interacción | Jugar con el gato respetando su carácter | Forzar el contacto físico si el gato no lo quiere |
Seguimiento | Observar comportamiento y avisar de cambios | Omitir detalles sobre la salud o conducta del animal |
Comunicación | Enviar actualizaciones al tutor con fotos y comentarios | Desaparecer o no contestar durante el servicio |
Formación | Tener conocimientos básicos de etología felina | Improvisar sin saber cómo tratar al gato |
Actitud | Ser responsable, puntual y respetuoso con la casa | Tratar el trabajo como un favor sin compromiso |
¿Te ha gustado este artículo sobre Catsitter?
¡Puedes votar nuestro contenido con hasta 5 estrellas y compartirlo con tus amigos y familiares.
¡Entre todos nos echamos una pata!
Y recuerda, ¡estamos al otro lado de la pantalla!
Síguenos en Instagram, Facebook, Tiktok y YouTube ¡y únete a nuestra manada!
¡Yo me despido hasta el próximo artículo!
Deja una respuesta