perros celosos
Avatar de Alberto Castañeda

¿Perros celosos? ¡Descubre qué hacer!

Hablamos de perros celosos cuando tu perro se te sube encima justo cuando acaricias al gato, se interpone si abrazas a alguien o te lanza esa mirada intensa como diciendo “¿y yo qué?”.

Pues sí, hablamos de esos peludos que reaccionan con inseguridad cuando sienten que alguien más les está “quitando sitio”.

Y no lo hacen por venganza ni por capricho: es pura emoción mal gestionada.

Este tipo de comportamientos es más común de lo que parece, sobre todo en perros muy apegados o en casas donde no se ha trabajado bien el vínculo y la independencia.

Hoy, desde el Blog de Perros Corralet, quiero contarte cómo identificar si un perro es celoso y qué puedes hacer para ayudarle. ¡Toma nota!

Perros celosos: cómo reconocerlos y qué hacer

A lo mejor pensabas que eso de los celos era “cosa de humanos”, pero no.

En la práctica, los perros celosos existen y se nota. Se nota cuando te siguen como una sombra, cuando se meten entre tú y otro animal, cuando gruñen si acaricias al gato o incluso cuando te ignoran si saludas antes a alguien que a ellos.

Y sí, puede parecer gracioso al principio, pero si no lo gestionas bien, puede ser un problema en la convivencia.

Este tipo de comportamiento emocional es más común de lo que crees, sobre todo en perros muy apegados o poco seguros.

Así que si estás viendo alguna señal rara o directamente crees que tu perro se está pillando por cosas que antes no le importaban, vamos a ver qué te está queriendo decir.

perro tiene celos del bebé

Señales claras de celos en perros

Los perros celosos suelen lanzar muchas pistas, pero a veces no las identificas como tal porque se parecen a otras cosas como ansiedad, aburrimiento o incluso energía acumulada.

Para que lo tengas más claro, aquí van algunas señales que suelen aparecer cuando hay celos de por medio:

  • Se interpone físicamente entre tú y otro animal o persona.
  • Ladridos o gruñidos cuando prestas atención a alguien más.
  • Busca llamar tu atención con ladridos, saltos o incluso haciendo “trastadas”.
  • Cambios bruscos de comportamiento: de cariñoso a distante o irritable.
  • Marca con pis zonas o cosas nuevas (como la camita del nuevo perro o el sofá).
  • Baja la mirada, se esconde o parece apagado cuando no es el centro.

No es que tu perro “te tenga envidia” como si fuera una persona.

Es que no sabe cómo gestionar lo que siente cuando percibe que su lugar cambia o cuando entra un nuevo “competidor” en la escena.

Por eso es tan importante saber si hablamos de celos reales o de otra cosa.

Instagram

Por qué tu perro siente celos (y qué los dispara)

El origen de los celos no es el otro perro, ni el bebé, ni tu pareja. Es la inseguridad que siente tu perro cuando nota que algo cambia y no lo entiende.

Los perros celosos no buscan manipular ni fastidiarte, simplemente están reaccionando con lo que tienen.

Las situaciones que más disparan esta conducta suelen ser:

  • Llegada de otro perro, gato o bebé.
  • Cambios en la rutina: ya no pasea contigo como antes, duerme en otro sitio o no recibe las mismas caricias.
  • Premiar sin darte cuenta su actitud posesiva. Por ejemplo, si se mete en medio y tú lo acaricias “para calmarlo”, le estás diciendo: bien hecho.

Y claro, si esto se mantiene en el tiempo, se convierte en una dinámica que refuerza esa inseguridad y el perro no sale de ese bucle.

Factores que influyen: edad, raza, entorno, tipo de vínculo

No todos los perros reaccionan igual. Hay algunos que ni se inmutan si llega un nuevo animal a casa, y otros que lo viven como si se acabara el mundo.

Lo que marca la diferencia muchas veces es esto:

  • Edad: los jóvenes tienden a adaptarse mejor, pero también pueden ser más intensos emocionalmente.
  • Raza: los perros minis o muy de compañía (tipo chihuahua, yorkshire, bichón…) suelen ser más propensos a desarrollar dependencia emocional.
  • Entorno: si ha sido un perro muy sobreprotegido, con poco espacio para tener autonomía, es más probable que se vuelva posesivo.
  • Tipo de vínculo: si tú eres su “todo” y no ha aprendido a compartirte o tolerar momentos sin ti, los celos aparecen fácil.

Por eso es tan importante trabajar desde cachorro la seguridad emocional y la independencia.

Un perro que ha crecido en una camada bien equilibrada y ha sido expuesto a estímulos variados, suele llevar mucho mejor la llegada de cambios o nuevos miembros en casa.

¡Y ahí es donde un buen criadero o una socialización temprana marcan la diferencia!

Qué hacer si un perro muestra celos

Si ya has notado que tienes uno de esos perros celosos en casa, no hace falta que te agobies ni que empieces a pensar que lo has hecho todo mal.

Esto se puede trabajar, y cuanto antes empieces, más fácil será reconducirlo.

Aquí no se trata de regañar ni de quitarle atención, sino de enseñarle que no necesita competir por tu cariño, que su lugar sigue siendo el mismo y que todo está bajo control.

Cambios simples que puedes aplicar hoy

Estos pequeños ajustes marcan la diferencia cuando hay perros celosos en casa.

¡Solo necesitas coherencia entre lo que refuerzas (consciente o inconscientemente) en tu día a día!

Reparte la atención sin favoritismos
Si hay otro animal o persona nueva en casa, no caigas en compensar al perro “de siempre” con exceso de mimos. Tampoco lo ignores. Mantén los momentos de calidad con él, pero sin convertirlos en premio por estar celoso.

Refuerza los momentos de calma
Cuando tu perro está tranquilo mientras interactúas con otro animal o persona, aprovecha para premiar ese comportamiento. No hace falta hacer una fiesta: una caricia o una palabra suave es suficiente.

Evita regañarlo por ponerse celoso
Si le gritas o lo castigas cuando se mete en medio, solo aumentas su inseguridad. En vez de eso, redirige su atención: dale una tarea, mándalo a su sitio o utiliza un juguete interactivo.

Gestiona bien los espacios
Si sabes que se activa demasiado en ciertas zonas (sofá, cama, cocina…), establece límites. Puedes usar barreras físicas, alfombras de descanso o crear zonas neutras donde todos estén tranquilos.

Mantén rutinas claras
Cuanto más previsible es tu día a día, menos necesidad tiene tu perro de controlar lo que haces. Si sabe cuándo toca paseo, comida y mimos, no vive en alerta.

contacto

Cuándo pedir ayuda profesional

Hay casos en los que los perros celosos no solo marcan su incomodidad con un gruñido o una mirada. A veces, el comportamiento va subiendo de tono y puede convertirse en algo más serio:

⚠️ Tu perro muerde o ataca a otro animal o persona de forma directa.
⚠️ Empieza a evitarte, esconderse o actuar raro cuando hay visitas.
⚠️ Muestra conductas obsesivas (ladrar sin parar, perseguirte todo el rato, no dormir si no estás).
⚠️ Hay tensión constante en casa por su actitud.

Si ves algo así, lo mejor es contar con ayuda de un profesional del comportamiento canino.

No porque tu perro sea “malo”, sino porque necesita una guía distinta y más enfocada a su caso. A veces, con unas sesiones bien dirigidas, se desbloquea todo.

Cuanto antes actúes, más fácil será volver a una convivencia tranquila. Porque sí, ¡los perros celosos pueden mejorar (y mucho) con un poco de trabajo bien hecho!

¿Qué te ha parecido nuestro artículo sobre perros celosos?

¡Puedes votar nuestro contenido con hasta 5 estrellas y compartirlo con tus amigos y familiares.

¡Entre todos nos echamos una pata!

Y recuerda, ¡estamos al otro lado de la pantalla!

Síguenos en InstagramFacebookTiktok y YouTube ¡y únete a nuestra manada!

¡Yo me despido hasta el próximo artículo! ¡Guauuu, guauuuu!

¿Te ha gustado? 
Valora este artículo

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación: 4.4 / 5. Recuento de votos: 7

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido…

¡Sígueme en los medios sociales!

Compartir Artículo

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Acepta y concede consentimiento expreso para poder escribirte, contactar y ampliar información sobre las camadas y otros servicios relacionados. Puedes consultar nuestra política de privacidad.

      Acepta y concede consentimiento expreso para poder escribirte, contactar y enviarte información sobre las camadas y otros servicios relacionados. Tus datos están protegidos y no se ceden a terceros.🔒

      Decoración Encabezado

      Últimos artículos publicados

      aprende con nosotros, forma parte de nuestra comunidad