alergias en perros
Avatar de Alberto Castañeda

Alergias en perros: causas, síntomas y cuidados

Si alguna vez has visto a tu perro rascarse sin parar, lamerse las patas o con la piel irritada, es posible que estés frente a un caso de alergias en perros.

Sí, al igual que nosotros, los perros también pueden reaccionar a ciertos alimentos, al polen o incluso a productos de limpieza.

Y lo peor es que muchas veces no sabemos qué les está afectando.

Este tipo de problemas pueden parecer inofensivos al principio, pero saber identificar los síntomas y diferenciar si se trata de alergias alimentarias, ambientales o por contacto es clave para mejorar la calidad de vida de tu peludo.

Por eso, desde el Criadero responsable de animales Corralet, te he preparado este artículo con todo lo que necesitas saber sobre las alergias en los perros y cómo ayudar a tu mascota a estar más cómoda.

¿Qué son las alergias en perros y por qué ocurren?

Las alergias en perros son una respuesta exagerada del sistema inmunológico ante sustancias que, en teoría, no deberían suponer un problema.

Sí, lo que para ti es solo un poco de polvo o polen, para tu perro puede convertirse en una pesadilla de picores, estornudos y molestias.

Y no creas que esto es algo raro, cada vez hay más perros con sensibilidades a ciertos alimentos, productos o factores ambientales.

Si tu perro se rasca sin parar, tiene la piel enrojecida o incluso sufre problemas digestivos sin motivo aparente, podrías estar ante un caso de reacción alérgica en perros.

Pero antes de alarmarte, vamos a ver los distintos tipos de alergias en perros y cómo afectan a su organismo.

Tipos de alergias más comunes en perros

No todas las alergias en perros son iguales, y por eso es clave identificar qué las está causando. Estas son las más frecuentes:

  • Alergias alimentarias: Ocurren cuando el perro reacciona mal a ciertos ingredientes en su comida. El pollo, la ternera, los lácteos o los cereales suelen ser los principales culpables.
  • Alergias ambientales: Polen, ácaros, polvo… cosas que están en el aire y que pueden hacer que tu perro estornude, se rasque o tenga lagrimeo constante.
  • Alergias a productos químicos: Algunos champús, perfumes o productos de limpieza pueden ser demasiado agresivos para la piel de tu perro y provocarle irritaciones.
  • Alergias por contacto: Algunos materiales como el plástico o ciertos tejidos pueden causar reacciones en la piel, sobre todo en perros con el pelo corto.
  • Alergias a picaduras de insectos: Pulgas, mosquitos o garrapatas pueden ser una auténtica pesadilla si tu perro es alérgico a su saliva.

Saber qué tipo de alergia sufre tu perro es el primer paso para ayudarle a sentirse mejor.

Y por supuesto ¡consulta siempre con un veterinario!

como saber si mi perro tiene alergia

Cómo reacciona el sistema inmunológico de un perro ante una alergia

El problema con las alergias en perros es que su cuerpo se pone en alerta máxima cuando detecta una sustancia que considera peligrosa, aunque no lo sea.

Su sistema inmunológico activa una respuesta exagerada liberando histaminas, lo que provoca síntomas como picor, inflamación, enrojecimiento y molestias digestivas.

En términos sencillos, el cuerpo de tu perro piensa que está en peligro y reacciona como si estuviera luchando contra un virus o una bacteria, aunque en realidad solo se trate de polen o un trozo de pollo en su comida.

Si has notado que tu perro tiene reacciones exageradas ante ciertos estímulos, es hora de prestarle atención y descubrir qué está desencadenando esa respuesta.

Corralet - WhatsApp (3)

Síntomas de que tu perro tiene alergia

Detectar la alergia en un perro no siempre es fácil, porque los síntomas pueden confundirse con otras enfermedades o incluso con una simple irritación.

Pero si tu perro empieza a rascarse sin control, tiene vómitos frecuentes o le lloran los ojos, algo no va bien.

Vamos a ver los signos más comunes de que algo en su entorno (o en su comida) le está sentando fatal.

Señales en la piel: irritaciones, heridas y caída de pelo

Si notas que tu perro no deja de lamerse las patas, se rasca como si no hubiera un mañana o tiene zonas enrojecidas en la piel, podría estar sufriendo una reacción alérgica.

Algunas señales claras de este problema son:

  • Piel irritada o con sarpullidos, sobre todo en la barriga, las patas o las orejas.
  • Caída de pelo en ciertas zonas, dejando calvas.
  • Otitis recurrentes, que pueden deberse a una alergia alimentaria o ambiental.
  • Llagas o heridas causadas por el rascado excesivo.

Si tu perro presenta alguno de estos síntomas, lo mejor es acudir al veterinario antes de que la situación empeore.

Síntomas digestivos: vómitos, diarreas y pérdida de apetito

Algunas alergias en perros afectan directamente al sistema digestivo, sobre todo si tienen que ver con la alimentación. Si tras comer ciertos alimentos tu perro tiene vómitos, gases o diarrea, hay que vigilar qué está comiendo.

Los síntomas más habituales incluyen:

  • Vómitos tras comer o beber.
  • Diarreas frecuentes o heces blandas.
  • Flatulencias excesivas.
  • Pérdida de apetito o desinterés por la comida.

No todos los perros con problemas digestivos tienen alergias, pero si estos síntomas son recurrentes, es buena idea revisar su dieta y consultar con un especialista.

Problemas respiratorios y oculares asociados a alergias en los perros

Si tu perro estornuda mucho, tiene la nariz congestionada o los ojos llorosos, podría estar reaccionando a algún alérgeno del ambiente, como el polvo o el polen.

Estas alergias suelen empeorar en primavera y verano, y los síntomas más comunes son:

  • Estornudos frecuentes sin motivo aparente.
  • Lagrimeo excesivo y ojos rojos.
  • Tos o dificultad para respirar.
  • Moqueo nasal transparente.

Si estos síntomas aparecen y desaparecen según la estación del año o después de salir a pasear, probablemente la alergia tenga un origen ambiental.

mi perro tiene alergia qué hago

Causas más frecuentes de las alergias en un perro

Como te he explicado, las alergias en perros pueden tener distintos orígenes, y no siempre es fácil encontrar el culpable.

Vamos a repasar las principales causas para que puedas identificar qué puede estar afectando a tu compañero.

Alergias alimentarias: ingredientes problemáticos

Los perros pueden ser alérgicos a ciertos ingredientes de su comida, y esto puede manifestarse con problemas digestivos, picores o incluso infecciones de oído. Los alimentos que más problemas suelen causar son:

  • Carnes como el pollo o la ternera.
  • Lácteos y derivados.
  • Cereales como el trigo o el maíz.
  • Huevos o soja.

Si sospechas que tu perro tiene una alergia alimentaria, puedes probar una dieta de eliminación para detectar qué ingrediente le está sentando mal.

Factores ambientales: polen, ácaros y moho

Los perros, igual que las personas, pueden ser alérgicos a sustancias presentes en el ambiente. Los alérgenos más comunes son:

  • Polen: Causa estornudos, lagrimeo y picor en la piel.
  • Ácaros del polvo: Provocan dermatitis y molestias respiratorias.
  • Moho y hongos: Especialmente problemáticos en lugares húmedos.

Si tu perro tiene alergias estacionales, evita pasear en zonas con mucho polen y mantén la casa bien ventilada y limpia.

Productos químicos y materiales que pueden causar alergias

Algunos perros tienen la piel especialmente sensible y pueden reaccionar a productos de uso diario. Entre los irritantes más comunes están:

  • Champús y productos de higiene con fragancias fuertes.
  • Collares o camas hechas con materiales sintéticos.
  • Detergentes y productos de limpieza.

Si notas que tu perro tiene la piel irritada tras usar un producto nuevo, prueba a cambiarlo por otro más natural e hipoalergénico.

tratamiento alergia perros

Diagnóstico y tratamiento de las alergias en perros

Saber si tu perro tiene alergia no es tan fácil como parece. No basta con ver que se rasca mucho o que tiene el estómago revuelto.

Para dar con la causa real del problema, hay que seguir ciertos pasos y, en la mayoría de los casos, acudir al veterinario.

Vamos a ver cómo se diagnostican las alergias en perros y qué opciones de tratamiento existen.

Cuándo acudir al veterinario y qué pruebas se realizan

Si tu perro lleva días con picor intenso, vómitos o problemas respiratorios, no esperes a que se le pase solo.

Un veterinario podrá hacer pruebas específicas para confirmar si se trata de una reacción alérgica.

Las pruebas más comunes para diagnosticar alergias en perros incluyen:

  • Raspados cutáneos: Para descartar infecciones u hongos que puedan estar causando los síntomas.
  • Análisis de sangre: Detecta la presencia de anticuerpos que indican alergia a ciertos alimentos o sustancias.
  • Test intradérmicos: Inyecciones en la piel con diferentes alérgenos para identificar la causa del problema.

Si las molestias persisten y las pruebas no son concluyentes, hay otro método bastante efectivo: cambiar su alimentación.

Dietas de eliminación y otros métodos de detección

Las alergias en perros muchas veces están relacionadas con la comida, y una forma de comprobarlo es a través de una dieta de eliminación.

Consiste en darle a tu perro una alimentación con ingredientes limitados y controlados, eliminando todo lo que pueda estar causándole problemas.

Este proceso puede durar entre 8 y 12 semanas, y se hace de la siguiente manera:

  1. Se le da solo una proteína y un carbohidrato nuevo, sin premios ni snacks extra.
  2. Se observa si los síntomas mejoran o desaparecen.
  3. Se reintroducen otros alimentos poco a poco, hasta identificar cuál le hace daño.

También es posible hacer pruebas de alergia específicas, pero no siempre son 100 % precisas.

Lo mejor es combinarlas con una buena observación y cambios en la rutina de tu perro.

Medicación y tratamientos recomendados

Si la alergia es leve, con ajustes en la dieta y evitando el contacto con alérgenos puede ser suficiente.

Pero en casos más graves, es posible que el veterinario recomiende algún tratamiento.

Las opciones más utilizadas son:

  • Antihistamínicos: Ayudan a reducir el picor y la inflamación.
  • Corticoides: Para casos severos, aunque deben usarse bajo control veterinario.
  • Champús especiales: Ideales si la alergia provoca problemas en la piel.
  • Inmunoterapia: Consiste en aplicar pequeñas dosis del alérgeno para que el perro desarrolle tolerancia.

El tratamiento dependerá del tipo de alergia y de cómo reaccione tu perro.

Lo importante es no automedicarlo y seguir siempre las indicaciones de un profesional.

¿Qué te ha parecido nuestro artículo sobre alergias en perros?

¡Puedes votar nuestro contenido con hasta 5 estrellas y compartirlo con tus amigos y familiares.

¡Entre todos nos echamos una pata!

Y recuerda, ¡estamos al otro lado de la pantalla!

Síguenos en InstagramFacebookTiktok y YouTube ¡y únete a nuestra manada!

¡Yo me despido hasta el próximo artículo! ¡Guauuu, guauuuu!

¿Te ha gustado? 
Valora este artículo

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación: 5 / 5. Recuento de votos: 6

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido…

¡Sígueme en los medios sociales!

Compartir Artículo

Comentarios

Una respuesta a «Alergias en perros: causas, síntomas y cuidados»

  1. […] Alergias en perros: causas, síntomas y cuidados […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Acepta y concede consentimiento expreso para poder escribirte, contactar y ampliar información sobre las camadas y otros servicios relacionados. Puedes consultar nuestra política de privacidad.

      Acepta y concede consentimiento expreso para poder escribirte, contactar y enviarte información sobre las camadas y otros servicios relacionados. Tus datos están protegidos y no se ceden a terceros.🔒

      Decoración Encabezado

      Últimos artículos publicados

      aprende con nosotros, forma parte de nuestra comunidad