¿Nuevo en el mundillo de los mascoteros y todavía no sabes cuántas veces come un perro al día?
No pasa nada, ¡en Corralet te damos la Guía de alimentación para perros que estabas buscando!
La frecuencia de las comidas de tu perrete depende de su edad, tamaño, nivel de actividad y hasta de su metabolismo.
Si le das menos de lo que necesita, puede quedarse sin energía; si te pasas, podrías estar fomentando sobrepeso.
Y sí, la forma en la que repartes su ración diaria también influye en su digestión y bienestar.
Vamos a ver cuál es el mejor ritmo de alimentación según su etapa de vida y otros factores importantes.
Cuántas veces come un perro según su edad
La cantidad de veces que un perro debe comer al día es una cuestión de salud y bienestar canino.
Cada etapa de su vida tiene unas necesidades específicas, y no es lo mismo alimentar a un cachorro que a un perro adulto o a uno mayor.
Si te preguntas cuántas veces come un perro, sigue leyendo porque aquí te explico todo para que tu compi peludo tenga una dieta equilibrada.
Alimentación de cachorros: la etapa de mayor demanda
Los cachorros son auténticas máquinas de gastar energía. Desde que nacen hasta los seis meses, necesitan comer varias veces al día porque su metabolismo es rapidísimo y su estómago todavía es pequeño.
- De 0 a 2 meses: leche materna o fórmula, cada 3-4 horas.
- De 2 a 4 meses: 4 comidas al día, combinando pienso de cachorro con comida húmeda.
- De 4 a 6 meses: 3 tomas diarias mientras se acostumbran a una alimentación más sólida.
Aquí lo importante es elegir un pienso de calidad, adaptado a su crecimiento. No escatimes en esto porque una mala alimentación en esta fase se nota cuando crecen.
Perros adultos: equilibrio entre energía y digestión
Cuando un perro entra en la etapa adulta (alrededor del año de edad, aunque depende de la raza), sus necesidades cambian.
Ahora su metabolismo se estabiliza y puede pasar más tiempo sin comer.
Lo ideal es darle 2 comidas al día, una por la mañana y otra por la tarde-noche. Algunos perros pueden gestionar bien una única toma, pero no es lo más recomendable, ya que puede provocar ansiedad por la comida o problemas digestivos.
Si tu perro es muy activo, puede necesitar más calorías, pero eso no significa darle más veces de comer, sino ajustar la cantidad de cada ración.
Recuerda que el tamaño de la raza influye:
- Perros pequeños suelen necesitar porciones más frecuentes.
- Perros grandes pueden tolerar mejor raciones más espaciadas.

Perros mayores: adaptando la alimentación a su ritmo
Los perros senior (a partir de los 7-8 años) empiezan a bajar el ritmo, su metabolismo se ralentiza y sus necesidades calóricas cambian.
Aquí hay que fijarse en su actividad física y salud:
- Si sigue activo, 2 comidas diarias como un adulto normal.
- Si tiene problemas digestivos o de dientes, mejor repartir la ración en 3 comidas más pequeñas.
- En casos de enfermedades como insuficiencia renal, artritis o sobrepeso, el veterinario te dirá si hay que modificar la dieta.
También es clave elegir un pienso adaptado a perros senior, con más fibra y menos grasas para evitar problemas digestivos y mantenerlos sanos.
Factores que influyen en la cantidad de comidas diarias para un perro
No todos los perros son iguales, y eso también se nota a la hora de comer. Cuántas veces come un perro al día depende de varios factores, como su tamaño, nivel de energía y el tipo de dieta que siga.
Vamos a ver qué debes tener en cuenta para ajustar su alimentación a sus necesidades reales.
Tamaño y raza: diferencias en la alimentación
El tamaño de un perro influye directamente en su metabolismo y en la forma en que digiere la comida.
- Perros pequeños: tienen un metabolismo acelerado y queman energía más rápido, por lo que es mejor repartir su comida en dos o tres tomas diarias.
- Perros grandes: aunque necesitan más cantidad de comida, su digestión es más lenta, por lo que suelen gestionar bien una o dos comidas al día.
Además, hay razas con necesidades específicas.
Por ejemplo, los Bulldogs o Carlino tienden a engordar fácilmente, así que hay que controlar bien sus raciones.
En cambio, razas como el Border Collie o el Pastor Alemán son súper activas y pueden necesitar una dieta más energética.

Nivel de actividad: no todos los perros queman igual
Si tu perro es de los que pasa el día corriendo y jugando, va a necesitar más energía que uno que prefiera las siestas en el sofá.
Aquí entra en juego no solo la cantidad de comida, sino cada cuántas horas es mejor dársela.
- Perros muy activos (perros de trabajo, agility, deportistas caninos): mejor repartir la comida en dos o tres tomas para que tengan energía a lo largo del día.
- Perros tranquilos: con una o dos comidas es suficiente, ajustando bien las porciones para evitar el sobrepeso.
Un dato importante: evita darles de comer justo antes o después del ejercicio, sobre todo si son perros grandes, porque pueden sufrir torsión gástrica, una situación peligrosa que hay que evitar a toda costa.
Tipo de alimentación: pienso, dieta casera o mixta
No es lo mismo alimentar a un perro con pienso seco, comida casera o una combinación de ambas.
Dependiendo del tipo de dieta que siga, el número de comidas al día puede variar:
- Pienso seco: es más denso y saciante, por lo que normalmente con una o dos tomas diarias es suficiente.
- Dieta casera (BARF o cocida): al ser más natural y digerible, los perros suelen necesitar tres o incluso cuatro comidas al día.
- Alimentación mixta: si combinas ambas opciones, lo ideal es repartirlo en dos o tres tomas, adaptando la cantidad total de comida.
Aquí lo clave es mantener un equilibrio y elegir una dieta que cubra todas sus necesidades.
Si tienes dudas sobre la mejor opción para tu perro, consulta con un veterinario para asegurarte de que recibe todos los nutrientes que necesita.

Horarios recomendados para alimentar a tu perro
Saber cuántas veces come un perro es importante, pero igual de clave es establecer una rutina fija.
Los perros no solo necesitan una dieta equilibrada, sino también horarios estables que les ayuden a regular su metabolismo y comportamiento.
Cuántas veces come un perro al día y a qué horas
Si ya tienes claro cuántas tomas necesita tu perro según su edad y nivel de actividad, ahora toca elegir los mejores horarios.
- Cachorros (hasta los 6 meses): lo ideal es tres o cuatro comidas al día, repartidas en horarios fijos. Por ejemplo, 8:00 h – 13:00 h – 18:00 h.
- Adultos (de 1 a 7 años): con una o dos tomas diarias es suficiente. Los mejores momentos suelen ser mañana y tarde-noche, para que no pasen muchas horas sin comer.
- Perros mayores (más de 7 años): a algunos les basta con una comida, pero si tienen problemas digestivos o de apetito, mejor dividir en dos tomas más pequeñas.
Cada perro es un mundo, así que lo más importante es mantener un horario estable y no saltarte comidas sin motivo.

Beneficios de establecer una rutina de alimentación para perros
Además de controlar mejor cuántas veces come un perro, fijar un horario ayuda en muchos aspectos:
✅ Regula su metabolismo, evitando problemas de digestión o ansiedad por la comida.
✅ Evita que pidan comida a todas horas (sí, esos ojitos de pena están calculados).
✅ Facilita el control de peso, porque sabes exactamente cuánto y cuándo come.
✅ Hace que su sistema digestivo funcione mejor, reduciendo problemas como vómitos o gases.
Si tu perro tiene la manía de comer con desesperación, un truco es dividir la ración en más tomas pequeñas o usar un comedero especial para que coma más despacio.
¿Es bueno dejar comida siempre disponible a un perro?
Depende del perro, pero en la mayoría de los casos, no es buena idea. Dejar comida a libre disposición puede provocar:
❌ Sobrepeso, porque muchos perros no saben autorregularse y comerán por aburrimiento.
❌ Problemas digestivos, al picar pequeñas cantidades sin control.
❌ Desorden en su rutina, porque nunca sabrán cuándo toca comer y pueden volverse más ansiosos.
La única excepción serían los perros extremadamente nerviosos o con dificultades para ganar peso, pero en esos casos es mejor consultar con un veterinario.
Errores comunes en la alimentación de los perros
A veces, sin darnos cuenta, cometemos errores que pueden afectar la salud de nuestro perro. Vamos a ver los fallos más comunes y cómo evitarlos.
Raciones inadecuadas: ni de más, ni de menos
Uno de los problemas más típicos es no calcular bien la cantidad de comida.
Si das demasiada, tu perro acabará con sobrepeso. Si das muy poca, no tendrá energía suficiente.
💡 Revisa las cantidades recomendadas según su peso y actividad.
💡 No te fíes solo del saco de pienso, cada perro es diferente.
💡 Observa su cuerpo: si se le marcan las costillas, falta comida; si no tiene cintura, sobra.
¿Tienes más dudas sobre cuántas veces come un perro al día? ¡Escríbeme y respondo a todas tus preguntas!
Snacks y premios: cómo usarlos sin alterar la dieta
Los premios son una herramienta genial para educar a tu perro, pero si abusas, pueden hacer más mal que bien.
✅ Usa snacks naturales o baja en calorías.
✅ Evita los restos de comida para humanos, pueden ser dañinos.
✅ Premia con moderación, que los premios no representen más del 10% de su dieta diaria.
Agua y alimentación: la clave para una buena digestión
De nada sirve darle la mejor comida si no bebe suficiente agua. Siempre debe tener agua limpia y fresca disponible, especialmente si come pienso seco.
💦 Revisa su bebedero a diario, los perros no beben si el agua está sucia.
💦 Si come comida casera o húmeda, beberá menos, pero aun así es importante que tenga acceso al agua.
💦 En verano, revisa que beba lo suficiente para evitar golpes de calor.
Si notas que bebe mucho más o mucho menos de lo habitual, consulta con el veterinario, porque podría ser señal de algún problema de salud.

¿Qué te ha parecido nuestro artículo sobre cuántas veces come un perro al día?
¡Puedes votar nuestro contenido con hasta 5 estrellas y compartirlo con tus amigos y familiares.
¡Entre todos nos echamos una pata!
Y recuerda, ¡estamos al otro lado de la pantalla!
Síguenos en Instagram, Facebook, Tiktok y YouTube ¡y únete a nuestra manada!
¡Yo me despido hasta el próximo artículo! ¡Guauuu, guauuuu!
Deja una respuesta