¡Los parásitos en perros son un problema más común de lo que imaginas!
Pulgas, garrapatas y lombrices pueden fastidiar a tu perro sin que te des cuenta, afectando a su salud y bienestar.
Seguro que más de una vez te has preguntado si tu perro está realmente protegido o si ese rascado insistente es solo manía o señal de alerta.
Mantener a raya los parásitos en los perros no es solo cuestión de higiene, también es prioritario para evitarle enfermedades que pueden volverse muy serias.
¿Quieres saberlo todo sobre cómo evitar que un perro tenga parásitos? Desde Corralet, criadero responsable de cachorros, quiero contarte todo lo que necesitas para que tu compañero peludo esté sano y libre de bichos.
¿Qué tipos de parásitos pueden afectar a los perros?
Cuando hablamos de parásitos en perros, hay dos grandes grupos que pueden hacerle la vida imposible a tu compañero: los externos, que se instalan en su piel y pelaje, y los internos, que se cuelan en su organismo y pueden provocar problemas serios.
Si notas que tu perro se rasca más de la cuenta, pierde peso sin motivo o tiene problemas digestivos, no lo dejes pasar, porque podría estar lidiando con alguno de estos inquilinos no deseados.
1. Parásitos externos en perros: pulgas, garrapatas y ácaros
Los parásitos externos son los más fáciles de detectar porque literalmente viven pegados a tu perro.
- Las pulgas son unas expertas en multiplicarse a la velocidad de la luz y pueden causar picores, alergias y hasta anemia en infestaciones graves.
- Las garrapatas, además de chupar sangre, pueden transmitir enfermedades bastante serias, así que conviene revisarlas tras los paseos.
- Los ácaros, aunque no se ven a simple vista, son responsables de problemas como la sarna, que puede ser muy molesta y contagiosa.

2. Parásitos internos: lombrices y protozoos
Aquí ya entramos en terreno más complicado. Los parásitos internos pueden afectar el sistema digestivo y otros órganos sin que te des cuenta al principio.
- Las lombrices intestinales, como los áscaris o las tenias, roban nutrientes y pueden provocar diarrea, vómitos y hasta un abdomen hinchado en cachorros.
- Los protozoos, como la giardia, se transmiten por agua contaminada y pueden generar problemas digestivos bastante serios.

Síntomas comunes de una infestación parasitaria
¿Cómo saber si tu perro tiene parásitos en perros? Pues depende del tipo, pero hay señales claras.
Si tiene pulgas o garrapatas, lo notarás rascándose más de lo normal o incluso mordiéndose la piel.
Si el problema es interno, pueden aparecer síntomas como diarrea, vómitos, pérdida de peso o un pelaje apagado.
Algunos perros también pueden mostrar fatiga o cambios en su comportamiento, porque cuando un parásito te está chupando la vida, literalmente, se nota.
En el próximo apartado te cuento cómo puedes prevenir estos parásitos y mantener a tu perro sano sin necesidad de esperar a que el problema sea grave.
Cómo prevenir los parásitos en perros
Si no quieres que tu perro acabe convertido en un bufé libre para pulgas, garrapatas o lombrices, prevenir los parásitos en perros tiene que ser uno de tus principales objetivos cada año.
Aquí te cuento qué funciona, qué no y cómo llevar un calendario de desparasitación sin volverte loco.
Métodos naturales y caseros contra parásitos: ¿realmente funcionan?
Seguro que has escuchado mil remedios caseros para combatir parásitos en perros: vinagre de manzana, aceites esenciales, ajo en la comida… pero, ¿son efectivos?
La verdad es que algunos pueden ayudar a repeler parásitos externos, pero no son un método infalible.
El vinagre o la manzanilla pueden servir como complemento, pero si tu perro ya tiene una infestación de pulgas o lombrices, olvídate de los remedios de la abuela y ve a por tratamientos profesionales que realmente son eficaces.
Eso sí, si quieres reforzar la protección de forma natural, puedes probar con suplementos como levadura de cerveza o ácidos grasos omega-3, que fortalecen la piel y el pelaje, haciendo que los bichos lo tengan más difícil para instalarse.
Pipetas, collares y pastillas: cuál elegir
Aquí es donde entramos en lo serio. Para evitar parásitos en perros, lo mejor es usar tratamientos específicos. Hay varias opciones y cada una tiene su función:
- Pipetas: Son muy efectivas contra pulgas, garrapatas y algunos ácaros. Se aplican en la piel (generalmente en la zona del cuello) y ofrecen protección durante un mes.
- Collares antiparasitarios: Son una opción muy cómoda, ya que protegen durante varios meses. Funcionan bien como prevención, pero si el perro ya tiene parásitos, mejor usa otro método.
- Pastillas antiparasitarias: Perfectas para eliminar parásitos internos como lombrices. Algunas también protegen contra los externos. Se administran cada 1 o 3 meses, según la marca.
La mejor opción dependerá del estilo de vida de tu perro. Si pasa mucho tiempo en exteriores o en contacto con otros animales, una combinación de métodos es lo ideal.

Frecuencia y calendario de desparasitación
¡Aquí no hay excusas! Desparasitar a tu perro con regularidad es clave para evitar problemas mucho más serios. Te dejo un esquema básico para que no te líes:
- Cachorros: Primera desparasitación a las 2 semanas, y luego cada 15 días hasta los 3 meses.
- Perros adultos: Cada 3 meses para parásitos internos y una vez al mes para parásitos externos (con pipetas o collares).
- Perros que salen mucho al campo o viven en zonas con más riesgo: pueden necesitar refuerzos extra, como pastillas específicas.
Si sigues estos pasos, tu perro estará protegido y no tendrás que pelearte con seres indeseados.
Porque créeme, es mucho más fácil prevenir los parásitos en perros que lidiar con ellos cuando ya han tomado el control.

¿Pueden los humanos contagiarse de parásitos caninos?
Aquí viene la pregunta del millón: ¿los parásitos en perros pueden pasarse a las personas? La respuesta corta es sí, algunos sí, pero no te asustes, que no vas a convertirte en una pulga andante por dormir con tu perro.
Eso sí, hay ciertas enfermedades que pueden transmitirse y conviene saber cómo evitarlas.
Zoonosis: enfermedades que pueden transmitirse
Cuando hablamos de zoonosis, nos referimos a enfermedades que pueden pasar de los animales a los humanos. Algunos parásitos en perros entran en esta categoría y pueden hacerte la vida un poco complicada si no tienes cuidado.
Los más comunes son:
- Lombrices intestinales (Toxocara canis): Los huevos pueden terminar en el suelo o en objetos, y si un niño los toca y luego se lleva las manos a la boca, puede acabar con una infección intestinal.
- Giardiasis (Giardia spp.): Un protozoo que se transmite por contacto con heces contaminadas y que puede provocar diarreas tanto en perros como en personas.
- Sarna (Sarcoptes scabiei): Este ácaro puede pasar de tu perro a ti y causarte una dermatitis bastante molesta, aunque en humanos suele desaparecer por sí sola.
- Pulgas y garrapatas: No es que vayas a tener pulgas como tu perro, pero estos bichos pueden picarte y, en el caso de las garrapatas, transmitir enfermedades como la enfermedad de Lyme.
No es cuestión de volverse paranoico, pero sí de prevenir los parásitos en perros para que no te lleves una sorpresa desagradable.
Medidas de higiene para evitar el contagio
Aquí no hay secretos, el sentido común es tu mejor aliado. Si quieres evitar sustos, sigue estas recomendaciones:
- Desparasita a tu perro con regularidad. Ya sabes, pastillas, pipetas o lo que recomiende el veterinario.
- Lávate las manos después de jugar con tu perro, sobre todo si has estado al aire libre o en contacto con su comida.
- Recoge siempre sus heces y evita que los niños jueguen en zonas donde haya excrementos de otros animales.
- Limpia su cama y juguetes con frecuencia para que no acumulen huevos o larvas de parásitos.
- Si notas síntomas raros en ti o en tu perro (picor, diarrea, fatiga…), consulta a un veterinario.
Con estas medidas, tu perro y tú podréis convivir sin problemas y sin compartir más de lo necesario.
¡Prevenir los parásitos en perros no solo protege su salud, sino también la tuya!

¿Qué te ha parecido nuestro artículo sobre los parásitos en perros?
¡Puedes votar nuestro contenido con hasta 5 estrellas y compartirlo con tus amigos y familiares.
¡Entre todos nos echamos una pata!
Y recuerda, ¡estamos al otro lado de la pantalla!
Síguenos en Instagram, Facebook, Tiktok y YouTube ¡y únete a nuestra manada!
¡Yo me despido hasta el próximo artículo! ¡Guauuu, guauuuu!
Deja una respuesta