Cuando empiezas a enseñar rutinas básicas a tu cachorro, es normal preguntarte cómo adiestrar un perro sin perder la paciencia ni volver tu casa un campo de batalla.
Que no te asuste: el secreto está en entender cómo piensa tu perro y adaptar los ejercicios a su ritmo.
Si además acabas de recibir a tu peludo desde un criadero, es el momento perfecto para empezar con buen pie.
Hoy, desde nuestro criadero responsable Corralet quiero contarte cómo hacerlo de forma sencilla y eficaz, incluso si es tu primer perro.
¡Vamos al lío!
Cómo adiestrar un perro paso a paso
Cuando te planteas adiestrar a un perro, lo primero que tienes que tener claro es esto: tu perro no sabe lo que esperas de él.
No es cabezón, ni te está desafiando, simplemente necesita aprender a comunicarse contigo.
Por eso, si quieres que os entendáis bien y no haya líos en casa, el adiestramiento tiene que empezar con calma, sentido común, un poco de paciencia ¡y mucho amor!.
Y hoy, yo te lo voy a explicar con ejemplos sencillos y sin perder el tiempo.
Porque si sabes cómo educar a un cachorro desde que llega a casa, el resto del camino va a ser mucho más fácil.
Qué necesitas antes de empezar
Antes de enseñarle nada, hay que tener claro lo básico.
Estos son los tres ingredientes que no pueden faltar cuando te pongas con el tema del adiestramiento:
🐶 Rutina diaria marcada
Tu perro necesita saber a qué atenerse: horarios de comida, paseos y descanso. Esa estabilidad le ayuda a estar tranquilo y a concentrarse cuando le pides algo.
🍖 Premios (mejor si son blandos y pequeños)
El refuerzo positivo funciona. Un trocito de salchicha, pienso húmedo o premios naturales le motivan mil veces más que los gritos.
🏡 Lugar tranquilo sin muchas distracciones
Si empiezas a enseñarle cosas en medio del parque con 5 perros ladrando, no se va a enterar de nada. Lo ideal es que empecéis en casa y luego vayáis sumando estímulos poco a poco.
Etapas básicas del adiestramiento canino
Una de las claves para saber cómo adiestrar un perro es tener claro que no se trata de enseñarle todo de golpe.
Igual que a los niños, a los perros hay que darles el tiempo justo para entender y consolidar cada paso.
No vale con repetir por repetir, ni con exigir resultados inmediatos.
Aquí te explico las fases que yo mismo aplico cuando trabajo con familias.
Son sencillas, pero si las sigues con constancia, tu perro irá avanzando sin frustraciones ni malas experiencias.
Recuerda que todo empieza desde la conexión contigo.

1. Asociación nombre-persona
Tu perro tiene que reconocer su nombre como algo positivo.
Nada de usarlo para reñir o cuando se ha portado mal.
Al principio, lo ideal es decir su nombre con voz alegre mientras te mira o se acerca, y en cuanto lo haga, premio.
Repite esta asociación varias veces al día y verás cómo capta que ese nombre va unido a cosas buenas.

2. Refuerzo de la llamada
Una vez tiene claro su nombre, es el momento de enseñarle a venir cuando lo llamas.
Este paso sobre cómo adiestrar un perro es vital para el día a día y para evitar problemas en la calle o el parque.
Empieza desde cerca, con pocas distracciones.
Llamas por su nombre seguido de un “ven”, y cuando lo haga, refuerzas con caricia o premio.
Si no acude, no lo fuerces ni lo regañes, solo repite más adelante. La idea es que lo relacione siempre con algo positivo.

3. Órdenes simples como “siéntate” o “quieto”
Estas son las primeras órdenes que suelo enseñar porque son fáciles de entender y muy útiles en cualquier contexto.
Para lograr que se siente, puedes usar un trozo de comida y guiarlo hacia arriba y atrás con la mano.
En cuanto su trasero toque el suelo, “¡siéntate!” y premio.
Lo mismo con “quieto”: es mejor empezar con solo unos segundos de espera e ir aumentando poco a poco.
5. Corrección sin gritos ni castigos
Aquí viene una parte importante. Cuando enseñamos cómo adiestrar un perro, muchas personas me preguntan si deben regañar si se porta mal.
Y la respuesta es que no hace falta. Lo más eficaz es redirigir la conducta.
Si muerde algo que no debe, le dices “no” con voz firme (sin gritar), le das un juguete y lo felicitas cuando lo use.
Castigar no educa: enseñar lo correcto sí lo hace.
10 trucos para entrenar a tu perro
Después de lo que hemos visto como etapas básicas, quiero darte una tabla con 10 trucos explicados para que sepas cómo adiestrar un perro de forma práctica, amena y sin complicaciones.
Todos están pensados para que los apliques fácilmente en casa:
Truco | Explicación breve |
---|---|
1. Usa premios pequeños | No hace falta darle un bistec, con snacks blandos del tamaño de un guisante vale. Motiva sin saciar. |
2. Marca bien el «Sí» | Usa siempre la misma palabra o sonido para reforzar cuando hace algo bien. Puedes usar «muy bien» o un clic. |
3. Prácticas cortas | Mejor 5-10 minutos varias veces al día que una sesión larga. Evitas que se aburra o frustre. |
4. El entorno importa | Empieza en sitios tranquilos sin ruidos ni distracciones. Ya habrá tiempo para practicar en el parque. |
5. Asocia el nombre | Di su nombre con tono alegre antes de darle una orden. Que sepa que te diriges a él. |
6. Refuerza con caricias | No todo es comida. Un «bien hecho» y una caricia también cuentan y refuerzan el vínculo. |
7. Anticipa el error | Si sabes que va a hacer algo mal (subirse al sofá, por ejemplo), redirígelo antes con una orden clara. |
8. No repitas la orden | Si dices «siéntate» veinte veces, perderá sentido. Dila una vez y espera. |
9. Refuerza lo espontáneo | Si ves que se sienta solo, díselo y premia. Así entenderá mejor lo que esperas. |
10. Ten paciencia de oro | A veces no saldrá a la primera. Respira, cambia el tono y repite otro día. La constancia gana. |
¡Aplica estos consejos en tu día a día y verás cómo adiestrar un perro se convierte en algo divertido y gratificante para los dos! 🐶

¿Qué te ha parecido nuestro artículo sobre cómo adiestrar un perro?
¡Puedes votar nuestro contenido con hasta 5 estrellas y compartirlo con tus amigos y familiares.
¡Entre todos nos echamos una pata!
Y recuerda, ¡estamos al otro lado de la pantalla!
Síguenos en Instagram, Facebook, Tiktok y YouTube ¡y únete a nuestra manada!
¡Yo me despido hasta el próximo artículo! ¡Guauuu, guauuuu!
Deja una respuesta