La enfermedad renal en los gatos puede pasar desapercibida durante meses. Todo parece normal: tu gato come, duerme, ronronea…, hasta que un día empieza a beber más agua de lo habitual, o deja de usar el arenero como antes.
Y ahí es cuando saltan las alarmas. Los riñones de un felino no fallan de golpe, lo hacen en silencio y poco a poco.
Por eso, cuanto antes aprendas a identificar qué puede provocar esta patología, mejor preparado estarás para cuidarle como se merece.
En este artículo del Blog de Gatos Corralet, te explico las causas de la enfermedad renal en los gatos y también cómo evitar que esto le pase a un peludo joven.
Enfermedad renal en los gatos: por qué aparece y cómo detectarla
Cuando vives con un gato, te das cuenta rápido de que no siempre es fácil saber si le pasa algo.
Son expertos en disimular. Y claro, eso complica detectar problemas como la enfermedad renal en los gatos, que se va desarrollando despacito y sin hacer ruido.
Por eso es tan importante que sepas cuáles son las causas más frecuentes de la insuficiencia renal en gatos, en qué momento puede empezar y cómo darte cuenta antes de que avance demasiado.
No pretendo crear alarma ni de hacer que te obsesiones, sino de que vayas con ojo para actuar a tiempo si hace falta.
¡Vamos a desmenuzarlo!
Principales causas de los problemas renales en los gatos
La enfermedad renal en los gatos tiene sus motivos y hay varios factores que pueden estar detrás, y conocerlos te da ventaja. Aquí te los explico con claridad:
🧬 Genética
Hay razas con más predisposición, como el persa, el siamés o el abisinio. Pero también puede afectar a gatos comunes si hay historial familiar.
🥫 Alimentación poco adecuada
Dietas muy secas, con exceso de sal o proteína de baja calidad, castigan el riñón a largo plazo. Una buena alimentación desde pequeño es clave para prevenir.
🧓 Edad avanzada
A partir de los 7-8 años, los riñones empiezan a desgastarse de forma natural. Es algo progresivo, pero si no se controla, puede acabar en un problema serio.
☣️ Tóxicos y fármacos mal administrados
El paracetamol, algunos productos de limpieza o incluso suplementos sin control veterinario pueden dañar los riñones si se usan sin cuidado.
💧 Deshidratación crónica
Un gato que no bebe lo suficiente durante años (algo muy habitual) puede ir sobrecargando sus riñones sin que lo sepas.
Así que si tienes un gato adulto está bien saber de dónde viene, cómo ha sido su crianza y si en su línea hay antecedentes de problemas renales.
¡En criaderos responsables se tiene esto muy presente!

La enfermedad renal felina, ¿es una patología común en gatos jóvenes?
Normalmente asociamos la enfermedad renal en los gatos con felinos mayores, pero no siempre es así.
Aunque es menos frecuente, también puede aparecer en gatos jóvenes, sobre todo si hay factores de riesgo:
- Predisposición genética (si sus padres la han tenido).
- Problemas congénitos en el desarrollo renal.
- Infecciones víricas mal controladas.
- Dietas inadecuadas desde cachorro.
- Uso de ciertos medicamentos sin control veterinario.
Si acabas de acoger un gatito o tienes una camada joven, es importante observar cómo orina, si bebe agua con normalidad y cómo evoluciona su peso.
En camadas sanas, todo esto se vigila desde el principio con el criador y el veterinario.
Síntomas de problemas de riñón en los gatos
La enfermedad renal en los gatos no avisa de golpe, pero sí deja pistas. Y si estás atento, puedes detectarlas cuando aún estás a tiempo de frenar el avance.
Aquí te dejo las más comunes:
🚰 Bebe más agua de lo normal
Y lo notarás porque el bebedero se vacía más rápido o incluso busca agua en otros sitios (como el grifo o el váter).
🚽 Orina con más frecuencia
Pero el pis es más clarito y en mayor cantidad. Si usas arena aglomerante, lo verás fácil.
🐟 Come menos o empieza a rechazar su pienso habitual
Y aunque a veces esto puede ser algo puntual, si se mantiene, toca revisar.
😿 Pérdida de peso sin motivo aparente
Tu gato sigue haciendo su vida, pero tú lo notas más delgado.
💤 Está más apático o duerme más de lo normal
No hablamos de una siesta más, sino de estar apagado durante días.
Si reconoces alguno de estos síntomas, te recomiendo que lo lleves al veterinario y pidas una analítica.
Es la mejor forma de comprobar si hay algún indicio de problemas renales antes de que vayan a más.
Criadores responsables y camadas sanas: la prevención empieza ahí
Cuando hablamos de la enfermedad renal en los gatos, no todo depende de lo que hagas tú en casa.
Hay algo que pesa desde el principio: la genética y el origen del gato. Y aquí es donde entra en juego el trabajo de los criadores.
Si vienes de una camada bien seleccionada, sana y con historial controlado, partes con mucha ventaja. Si no… es una ruleta.
Por eso siempre insisto en lo importante que es confiar en criadores responsables que no solo críen por criar, sino que se tomen en serio la salud desde el minuto uno.
Y si ya te suena Corralet, vas a entender por qué lo hacemos como lo hacemos.

Cómo influye la genética en la salud renal del gato
Aunque no lo veas a simple vista, hay gatos que nacen con una predisposición mayor a sufrir problemas renales. Y no es mala suerte: muchas veces viene heredado.
Estas son las razas que más suelen presentar enfermedad renal en los gatos:
🧬 Persas y exóticos
Pueden desarrollar una alteración llamada enfermedad poliquística renal. Si no se controla desde el criador, pasa de padres a hijos sin que nadie lo detecte hasta que aparecen los síntomas.
🧬 Siamés y abisinio
Tienen cierta tendencia genética a la insuficiencia renal crónica. Nada que no se pueda prevenir, pero hay que estar atentos desde la cría.
🧬 Mestizos sin historial controlado
Cuando no se sabe nada de los padres, es difícil saber si arrastran problemas renales, inmunitarios o de desarrollo. Por eso el origen sí importa.
La diferencia entre desarrollar o no enfermedad renal en los gatos muchas veces empieza por saber qué genes lleva ese gato.
Si viene de una camada vigilada, con sus padres controlados y sin mezcla aleatoria, el riesgo baja bastante. No es garantía absoluta, pero sí un filtro importante.

Lo que hacemos en Corralet para criar gatos fuertes y sanos
En Corralet llevamos más de 40 años criando con cabeza. Y si algo tenemos claro, es que la salud de cada gato empieza mucho antes de que abra los ojos.
Por eso no criamos en masa ni trabajamos con prisas. Esto es lo que hacemos para que te lleves camadas sanas y felices:
🔬 Control veterinario desde antes del nacimiento
No esperamos a que el gatito nazca para ver cómo viene. Hacemos controles de los padres, seguimiento reproductivo y pruebas si hace falta.
🧬 Selección genética consciente
No cruzamos por estética ni por moda. Elegimos reproductores sanos, con buen historial y sin líneas de riesgo de enfermedades como la renal.
📋 Seguimiento real del crecimiento
Cada camada se cría con supervisión diaria. No están en jaulas, no se sobrecargan las gatas, y se destetan cuando toca, no antes.
🏡 Cría familiar, no industrial
Aquí cada gato nace y crece en un entorno cuidado, socializado y adaptado a la vida en familia. Eso hace que su sistema inmune y emocional llegue más fuerte a tu casa.
🚚 Venta presencial o envío con transporte especializado y seguro
Si no puedes venir, no hay problema. El gatito viaja en condiciones especiales, con temperatura controlada y sin estrés, para que llegue igual de bien que si lo recogieras tú.
Si quieres evitar sustos con la enfermedad renal en los gatos, empieza por elegir bien de dónde viene.
Y si lo haces con alguien que trabaja como lo hacemos en Corralet, te aseguras que lo que te llevas a casa es mucho más que un gato bonito: es un gato fuerte, con futuro y criado con respeto desde el primer minuto. 🐾💛

¿Qué te ha parecido nuestro artículo sobre la enfermedad renal en los gatos?
¡Puedes votar nuestro contenido con hasta 5 estrellas y compartirlo con tus amigos y familiares.
¡Entre todos nos echamos una pata!
Y recuerda, ¡estamos al otro lado de la pantalla!
Síguenos en Instagram, Facebook, Tiktok y YouTube ¡y únete a nuestra manada felina!
¡Yo me despido hasta el próximo artículo! ¡Miaaau, miauuuu!
Deja una respuesta