Carlos había notado que a su pastor alemán, Roco, le habían aparecido canas. “Son normales las canas en los perros cuando llegan a cierta edad”, le había dicho su veterinario.
Roco acababa de cumplir los 12 años. Una edad avanzada para un perro, sin duda. Recordó cuando lo llevó por primera vez a su casa, de cachorro, y no pudo por menos que sentir nostalgia.
Era el pastor alemán más inquieto del mundo y, por supuesto, se hicieron amigos inseparables. Carlos vivía en un pequeño y pintoresco pueblo costero de Galicia, Camelle. Y, por supuesto, que tenía una pequeña embarcación. Le encantaba pescar.

La sorpresa es que a Roco también le encantaba el suave movimiento de la barca y se aficionó a pasar largas tardes con su amo a la espera de que picase un pez. Pero, a los 12 años, era el momento de ajustar las rutinas de Roco. Los signos de envejecimiento que notaba en su perro así lo aconsejaban.
Caminaba más lento, se notaba que había perdido algo de oído y que su vista ya no era la de antaño. Las tardes de pesca se hicieron más cortas. En la barca, instaló una especie de toldo para resguardarlo del sol.
Las canas en los perros obligan a hacer cambios
Los cambios también tuvieron que llegar en casa. Roco había cuidado de él durante 12 años y era el momento de desvivirse por él.
Como ya le costaba caminar instaló rampas que le evitaban los escalones de su dúplex; colocó alfombras antideslizantes y se aseguró de su cama no “impactara” en sus articulaciones. Por cierto, que la cambió de lugar para que estuviera más cerca de la estufa.
Los inviernos en Galicia son fríos y húmedos.
También tuvo que hacer cambios en su alimentación. Por orden de su veterinario le cambió la dieta con alimentos más nutritivos que cuidaran de sus maltrechas articulaciones y para darle un poco más de energía en sus días finales.
“Lamentablemente –pensó Carlos- solo le puedo hacer la vida más cómoda hasta que llegue su momento. Han sido años muy felices y le voy a echar mucho de menos”.
¿Las canas en los perros aparecen solo debido al envejecimiento?
Las canas en el pelaje de Roco se debían a un proceso lógico. El proceso de envejecimiento. Las canas aparecen en los perros al igual que aparecen en los humanos.
Nosotros nos hacemos viejos y el pelo se vuelve de color blanco. A los perros les sucede algo parecido.

Pero, repetimos la pregunta: ¿Las canas en los perros aparecen solo debido al envejecimiento?
La respuesta es que no. Que el pelo blanco en el pelo de los canes puede ser debido a otras causas.
Causas que debes tener en cuenta y que vamos a detallar a continuación:
- 1. Por cuestiones genéticas: Efectivamente. Algunas razas de perros son más propensas a desarrollar canas prematuras por cuestiones genéticas. Es un aspecto este que también se da en nosotros, los humanos. Es importante que los dueños sepan si su perro puede llegar a formar canas de manera prematura para descartar otras causas. Algunas de las razas que suelen desarrollar estas canas son los Schnauzer, los Poodle o los Labradores Retriever.
- 2. Porque el perro tiene estrés: Presta mucha atención porque los problemas de salud mental, el estrés y la depresión no son solo enfermedades que afectan a los humanos. Los perros y los gatos también la pueden sufrir. Lo que ocurre es que en el caso de los perros este estrés se manifiesta en forma de canas. ¿Dónde suelen aparecer? Pues habitualmente en el área alrededor del hocico y la frente. ¿Qué más debes tener en cuenta para saber a ciencia cierta que tu perro tiene estrés? Pues debes estar pendiente de sus cambios de comportamiento, normalmente, se vuelven más agresivos. Es importante que detectes si tu perro tiene estrés, más allá de las canas, que solo son una cuestión estética. Hay que acudir al veterinario, estudiar las causas y mejorar su calidad de vida.
- 3. Mala alimentación: Tal cual. Si el perro no tiene una dieta adecuada y, sobre todo, no ingiere las vitaminas necesarias, le pueden aparecer canas prematuras. Hay que tener en cuenta que el perro come de todo, pero no olvides que es un animal carnívoro a pesar de que la domesticación ha conllevado que se alimente con pienso. Pero este pienso también ha de ser equilibrado y debe contener carne o pescado en un 70 por ciento, y frutas y verduras en un 30 por ciento.
- 4. Agua contaminada: Mucho cuidado con la calidad del agua que bebe tu perro. Se ha demostrado, tal y como indica este artículo, que las canas prematuras pueden aparecer porque existen altos niveles de cloro o floruro en el agua. Y mucho ojo porque la aparición de canas puede ser indicativo de que tu perro sufre otras enfermedades relacionadas con el riñón.
Entonces, ¿a qué edad es normal que le aparezcan canas a mi perro?
En condiciones normales, a un perro le pueden salir canas a partir de los siete u ocho años. Es decir, estamos hablando de canas en los perros que son consecuencia del envejecimiento. Pero ojo, a todos nos salen canas ¿eh? Mira este vídeo que hemos preparado para ti.
Si estás en ese caso, no debes preocuparte de nada. Observar si necesita algo para que su calidad de vida no disminuya.
Ahora bien. Si a tu perro le salen canas prematuras, antes de los siete u ocho años, es posible que esté sufriendo alguno de los efectos que te hemos ido contando a lo largo de este post.
No es necesario que te digamos que has de visitar a tu veterinario de confianza ipso facto y ponerle remedio. Ya has visto que pueden ser la antesala de algún desorden o de alguna enfermedad.
Como ves, si te estabas preguntando si a los perros les salen canas la respuesta que te hemos dado es que sí, que a los perros les aparecen canas y pueden ser debidas no solo al envejecimiento.
Tenlo en cuenta.
Deja una respuesta