Ley de bienestar animal
Avatar de Alberto Castañeda

Ley de bienestar animal: Resumen y coberturas a terceros

La ley de bienestar animal ha traído cambios importantes para quienes compartimos la vida con mascotas.

Si tienes un perro o un gato, o si estás pensando en adoptar o comprar, es fundamental que conozcas las nuevas normas para evitar sanciones y, sobre todo, para garantizar el bienestar de los peludos.

Muchos dueños se preguntan qué ha cambiado, qué requisitos deben cumplir y cómo afecta la normativa a la tenencia responsable de animales domésticos.

Hoy, desde el criadero responsable de animales Corralet, te explico todo lo que necesitas saber de manera clara y sin rodeos, desde las obligaciones para los tutores hasta lo que implica para los criadores y profesionales del sector.

¡Vamos al lío!

¿Qué es la ley de bienestar animal y a quién afecta?

Si tienes una mascota o trabajas con animales, la ley de bienestar animal 2025 te interesa, y mucho.

Esta nueva normativa busca mejorar la protección y el trato que reciben los animales en España, estableciendo obligaciones claras para sus dueños y sanciones para quienes no las cumplan.

Pero, ¿qué implica exactamente y a quién afecta? Lo prometido es deuda, vamos a desgranar lo más importante.

Origen y evolución de la ley de bienestar animal en España

La ley de bienestar animal en España surgió como resultado de años de debate y de la necesidad de regular mejor la protección de los animales.

Aunque en el país ya existían normativas autonómicas sobre bienestar animal, no había una ley estatal que unificara criterios ni estableciera reglas claras a nivel nacional.

¿Cuándo se aprobó la ley?

El texto definitivo de la ley de bienestar animal fue aprobado en marzo de 2023 y entró en vigor el 29 de septiembre de 2023.

Se trata de la primera ley de este tipo en España que regula de manera integral la protección de los animales de compañía y establece sanciones claras para el abandono y el maltrato.

Corralet - WhatsApp (3)

¿Por qué se creó esta ley?

España ha tenido históricamente altas tasas de abandono animal, situándose entre los países europeos con más casos.

Según datos de protectoras, cada año se abandonan en el país más de 285.000 perros y gatos.

Ante esta situación, era necesario un marco legal que garantizara el bienestar de los animales y fomentara la tenencia responsable.

Otro de los motivos que impulsó esta ley fue la necesidad de adaptar la normativa española a los estándares europeos en materia de bienestar animal.

Otros países ya contaban con leyes más avanzadas en este ámbito, y España necesitaba actualizarse para garantizar una mejor protección.

leyes bienestar animal

¿Cuál es su impacto?

Desde su entrada en vigor, la ley de bienestar animal ha supuesto un cambio importante para dueños de mascotas, criadores y protectoras.

Ahora hay nuevas obligaciones, como el seguro obligatorio para perros, y sanciones más duras contra el abandono y el maltrato.

Esta normativa sigue generando debate, pero lo que está claro es que ha marcado un antes y un después en la protección animal en España.

Objetivos principales de la normativa de bienestar animal en España

El principal propósito de la ley de bienestar animal es garantizar que los animales vivan en condiciones dignas y seguras.

Para ello, se han fijado una serie de objetivos clave:

  • Erradicar el abandono y fomentar la tenencia responsable.
  • Regular la cría y venta de perros y gatos para evitar el comercio ilegal.
  • Prohibir prácticas abusivas, como la mutilación estética o la explotación con fines recreativos.
  • Fomentar la adopción y la educación en el respeto a los animales.

No se trata únicamente de imponer normas, sino de crear una cultura de respeto y cuidado para que nuestras mascotas tengan la vida que merecen.

Instagram

¿Quiénes están obligados a cumplir la ley de bienestar de animales?

La ley de bienestar animal no solo afecta a los dueños de mascotas, sino también a criadores, veterinarios y empresas que trabajan con animales.

Aquí van los principales implicados:

  • Tutores de mascotas: Si tienes un perro o un gato, ahora hay normas que debes cumplir, como garantizar su bienestar físico y emocional.
  • Criadores y tiendas de animales: Se acabaron las ventas sin control. Ahora solo los criaderos registrados podemos criar y vender perros y gatos.
  • Protectoras y refugios: Tendrán que seguir protocolos más estrictos para las adopciones y la gestión de animales rescatados.
  • Empresas y espectáculos con animales: Algunos usos de los animales en eventos y espectáculos quedan prohibidos o regulados.

Como ves, normativa es amplia y busca abarcar todos los ámbitos donde los animales pueden estar en riesgo.

Normativa de bienestar animal en España: Cambios clave respecto a leyes anteriores

La ley de bienestar animal trae consigo una serie de novedades que afectan tanto a los dueños de mascotas como a criadores, veterinarios y protectoras.

Si antes había un vacío legal en muchos aspectos del cuidado y protección de los animales, ahora hay normas más claras y sanciones más duras para quienes las incumplan.

Vamos a ver qué ha cambiado realmente.

1. Seguro obligatorio para perros

Uno de los cambios más llamativos es que ahora todos los dueños de perros, sin importar la raza o tamaño del animal, deben contratar un seguro de responsabilidad civil.

Antes, solo algunas comunidades autónomas exigían este seguro para determinadas razas consideradas “potencialmente peligrosas”, pero ahora la norma se aplica a todos.

2. Curso obligatorio para dueños de perros

Si quieres adoptar o comprar un perro, tendrás que realizar un curso obligatorio sobre tenencia responsable.

Aún no se han detallado los contenidos exactos ni cómo se llevará a cabo, pero el objetivo es asegurarse de que todos los tutores tengan unos conocimientos básicos sobre el cuidado y necesidades de su mascota.

3. Regulación más estricta para la cría y venta de animales

Se acabaron las ventas de mascotas en tiendas de animales. A partir de ahora, solo los criaderos registrados podremos vender perros y gatos, garantizando que los animales proceden de entornos adecuados y están correctamente socializados.

Además, cualquier persona que quiera criar de manera particular deberá registrarse como criador y cumplir con requisitos específicos.

4. Prohibición del sacrificio de animales en protectoras

Hasta ahora, algunas protectoras podían sacrificar animales por falta de espacio o recursos.

Con la nueva ley, se prohíbe esta práctica salvo en casos justificados por motivos veterinarios.

El objetivo es fomentar la adopción y la búsqueda de alternativas antes de tomar una decisión tan drástica.

ley bienestar animal españa 2025

5. Fin de las mutilaciones estéticas

Prácticas como cortar las orejas o el rabo a los perros por razones estéticas están prohibidas desde hace tiempo en muchos países europeos.

Con la ley de bienestar animal, en España también se refuerza esta prohibición, permitiendo intervenciones quirúrgicas solo cuando sean necesarias por motivos de salud.

6. Mayor control sobre el abandono y maltrato

El abandono sigue siendo un problema grave en España, con más de 285.000 perros y gatos abandonados cada año.

Ahora, la ley endurece las sanciones para quienes abandonen o maltraten a sus mascotas, con multas que pueden superar los 50.000 euros en los casos más graves.

7. Regulación de espectáculos y uso de animales

Algunos eventos y actividades que impliquen el uso de animales estarán más controlados o directamente prohibidos.

Por ejemplo, queda prohibida la exhibición de animales en escaparates de tiendas, y se establecen normas más estrictas para espectáculos, rodajes o actividades que puedan suponer sufrimiento para los animales.

normativa bienestar animal

Sanciones y consecuencias por incumplimiento de la normativa

La ley de bienestar animal establece sanciones más duras para quienes no cumplan con la normativa.

Dependiendo de la gravedad de la infracción, las multas pueden llegar hasta los 200.000 euros en los casos más graves.

Así que, si tienes un perro, gato o cualquier otra mascota, mejor que estés bien informado para evitar sustos.

Tipos de infracciones y multas

La ley de bienestar animal clasifica las infracciones en leves, graves y muy graves, con sanciones económicas que varían según la gravedad del incumplimiento.

Aquí tienes un resumen de lo que podrías enfrentarte si no cumples con la normativa:

Tipo de infracciónEjemplo de incumplimientoMulta aproximada
LeveNo identificar al animal con microchip, no realizar el curso obligatorio para dueños de perrosHasta 10.000 €
GraveDejar a un animal solo más tiempo del permitido, criar sin estar registrado, no contratar el seguro obligatorioEntre 10.001 y 50.000 €
Muy graveAbandono, maltrato con lesiones, usar animales en peleas o espectáculos prohibidosEntre 50.001 y 200.000 €

Algunas de estas sanciones pueden ir acompañadas de la retirada del animal o incluso la prohibición de tener mascotas en el futuro.

¡Así que mejor no jugársela!

Corralet - WhatsApp (3)

Cómo evitar problemas legales con tu mascota

Evitar sanciones con la nueva ley de bienestar animal es bastante fácil si sigues unas normas básicas de tenencia responsable:

Identifica a tu mascota con microchip y mantenlo actualizado.
Contrata el seguro obligatorio si tienes un perro.
No lo dejes solo más tiempo del permitido (en el caso de los perros, no más de 24 horas sin supervisión).
Si crías o vendes animales, hazlo legalmente, registrándote como criador autorizado.
Nada de maltrato o abandono, las sanciones son muy duras y pueden acarrear la retirada del animal.
Cumple con la normativa de paseos y espacios públicos, como el uso de correa o bozal en razas que lo requieran.

Si sigues estas pautas, no solo evitarás sanciones, sino que también garantizarás el bienestar de tu mascota.

¿Qué te ha parecido nuestro artículo sobre la Ley de Bienestar Animal?

¡Puedes votar nuestro contenido con hasta 5 estrellas y compartirlo con tus amigos y familiares.

¡Entre todos nos echamos una pata!

Y recuerda, ¡estamos al otro lado de la pantalla!

Síguenos en InstagramFacebookTiktok y YouTube ¡y únete a nuestra manada!

¡Yo me despido hasta el próximo artículo! ¡Guauuu, guauuuu!

¿Te ha gustado? 
Valora este artículo

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación: 5 / 5. Recuento de votos: 6

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido…

¡Sígueme en los medios sociales!

Compartir Artículo

Comentarios

4 respuestas a «Ley de bienestar animal: Resumen y coberturas a terceros»

  1. Hola,

    Tengo perrita desde septiembre de 2024, y he oído miles de veces que hay que hacer un curso obligatorio, pero siempre parece ser que aún no está puesto en práctica.
    Mi duda es que cuando ya esté diseñado dicho curso obligatorio para quienes tenemos mascotas, supongo que se nos enviará un correo o algun medio de puesta en contacto desde organismos oficiales para que podamos acceder a él?
    Porque en principio, yo que soy una particular, no sé si me enteraría de cuando estuviera disponible dicho curso obligatorio y de infracción leve en caso de incumplirlo.
    Entiendo que dado el artículo, aún no está diseñado el curso obligatorio, verdad?
    Mi pregunta es de como nos enteraremos de que el curso está disponible para realizarse?

    Gracias,
    Atentamente,
    Ana

    1. Avatar de adm_calfsurjq
      adm_calfsurjq

      Hola Ana, efectivamente dentro de la ley hay aún muchas dudas, cosas sin resolver, habrá que esperar y ver cuándo entran en vigor. Nosotros a través del blog y de nuestras redes sociales, puedes estar informada, nuestro objetivo más allá de mostrar nuestros cachorros y la forma que tenemos de trabajar, queremos formar una comunidad rica en participación e información. Entre todos construimos algo que resulta de interés general, por eso puedes entrar en nuestro Instagram y seguirnos para estar informada de todo. Un saludo.

      1. Avatar de Ana Safont Marzá
        Ana Safont Marzá

        Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Acepta y concede consentimiento expreso para poder escribirte, contactar y ampliar información sobre las camadas y otros servicios relacionados. Puedes consultar nuestra política de privacidad.

      Acepta y concede consentimiento expreso para poder escribirte, contactar y enviarte información sobre las camadas y otros servicios relacionados. Tus datos están protegidos y no se ceden a terceros.🔒

      Decoración Encabezado

      Últimos artículos publicados

      aprende con nosotros, forma parte de nuestra comunidad